Desde aproximadamente 15 años, la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes de Cusco (ESABAC) innova y transforma el saludo a la ciudad imperial del Cusco por su mes jubilar (mes de junio) con gigantescos y sorprendentes alegorías, en el cual el estamento jerárquico, docente, administrativo y estudiantes en general se enmarañan para exponer sus habilidades en el dibujo, pintura, teatro, danza, música, especialmente en el modelado, etc.

Los preparativos se inician dos semanas antes del aniversario de la ciudad inka, donde las diferentes carreras profesionales, ciclos de estudio de las especialidades de dibujo y pintura, escultura, grabado, conservación y restauración de obras de arte, cerámica y la facultad de educación, se organizan en lugares distintos para preparar sus colosales alegorías en base a carrizo, madera, papel y pegamentos.

Este atractivo y pintoresco espectáculo trae consigo temas alusivos a la política, cultura, danza, tradiciones, costumbres, personajes, medio ambiente, respeto al patrimonio cultural, gastronomía, fechas memorables, protestas y muchos otros. Se concentran por la mañana desde la avenida el sol (altura coliseo Manco Qapaq), para después recorrer toda la avenida, plaza mayor y terminar en plaza Cabildo o calle Plateros.

Tiene una duración de cuatro horas, iniciando a las 10 de la mañana después de las actividades cívicas protocolares con autoridades de la ciudad. El pueblo cusqueño espera y disfruta con gran algarabía este certamen, colman la plaza mayor a tempranas horas y después se deleitan con la creatividad y talento de los artistas en sus gigantescas obras de arte.
La Escuela Superior de Bellas Artes de Cusco corre con los diferentes gastos en un presupuesto reducido para cada ciclo de estudios, en algunos de los casos existen entidades públicas y privadas que auspician ciertas alegorías, esto sujeto a concurso interno. Se hacen presente la sede central, y las filiales de la Calca y Checacupe en un total de 750 estudiantes.

Este evento artístico se hizo tradición y es único en la provincia cusqueña donde grandes y pequeños podrán disfrutarlo una vez al año, precisamente en las fiestas jubilares del Cusco, donde la Escuela Superior de Bellas Artes, hoy nivel universitario se hace presente para rendirle homenaje. Invitados las empresas públicas, privadas y amantes del arte, depende también de ellos, el espectáculo de calidad con sus auspicios.

bueno por lo que se aprecia en estas imágenes la creatividad es extensiva y se debe apoyar a estos jóvenes talentos
¿¿y donde estan las alegorias de LOS «PAPIS» DEL GLORIOSO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CERAMICA??
Y DONDE ESTAN LA ALEGORIA DEL PRIMER LUGAR DEL CICLO II DEL AL FILIAL CHECACUPE QUEPRESENTARON EL KARATACA DONDE MOSTRARON Y INPACTARON AL PUEBLODE CUSCO ESUS FIESTAS JUBILARES POR QUE COLGARON LAS PRESENTACIONES DELOS PERDEDORES QUE NADA TIBIERON QE VER EN EST PAGINA O ESQUE SON PICONES ,JAJAJA….
LOS CHICOS DEL CICLO III FILIAL CHECACUPE SON LO MAXIMO DEMOSTRARON ALA POBLACION DEL CUSCO Y ALEGRARON EN SUS FIESTA JUBILAR Y GANARON EL PRIMER LUGAR Y EL 2012 TAMBIEN LO ARAN CHAUU CHICOS SE CUIDAN SE LO DICE EL CALACHAKI
Amigos mios ese dia fue un dia espectacular y grandioso por que nuestra filial se llevo el premio osea quedamos el primer lugas, ¡¡¡¡¡PERO DONDE ¡¡¡¡CARAJO¡¡¡¡ ESTA LA FOTO DE LA ALEGORIA GANADOR¡¡¡¡¡