Uno de los grandes genios de la pintura española del siglo XX, fue Pablo Ruiz Picasso, creador del Cubismo, conjuntamente con Georges Braque y Juan Gris, que también participó en el nacimiento de grandes corrientes artísticas que trascendieron en el mundo entero, ejerciendo influencia en los artistas. Su capacidad de imaginación y creación, lo emplazan en la cúspide de la pintura universal.
Uno de los grandes genios del arte pictórico, creativo por excelencia, por sus ideas fantásticas de influencia cósmica, el Don Quijote de la era contemporánea, fue Salvador Dalí, cuyo verdadero nombre: Salvador Felipe Jacinto Dalí Doménech, considerado como uno de los grandes exponentes del surrealismo, que se relaciona al mundo subconsciente y el psicoanálisis, donde plasmaba sus obsesiones oníricas a través de la forma y el color.
Bruno Amadio, cuyo seudónimo Giovanni Bragolin, nació aproximadamente en 1911 en la ciudad de Venecia Italia, considerado por muchos el “pintor maldito”, un extraño famoso, debido a sus pinturas (cuadros) denominados “los niños llorones”, que supuestamente atraen desgracias, espantos y maldiciones a quienes los poseen, sin embargo fueron las obras de mucha difusión y solicitadas en muchos países, posteriormente en las décadas de los 70’s y 80’s fueron reproducidas y vendidas en copias pictóricas y láminas de papel. Hoy todavía se ven algunas reproducciones.
Diego Rivera, (Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez), nació en Guanajuato, México, el 08 de diciembre de 1886, fue uno de los tres grandes representantes del muralismo Mexicano conjuntamente con José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, de ideología comunista, por ello su temática, se caracterizó por un gran contenido social y político, dejando de lado lo académico.
Epopeya del pueblo mexicano (Palacio de la Nación)
Gustavo Enrique Camino Brent, nació el Lima (Breña) el 22 de julio de 1909, hijo de una familia aristocrática, de raíces anglo-hispano, por ello sus antecedentes artísticos, fue un destacado pintor peruano de la corriente o movimiento indigenista, realizó sus estudios en el Colegio de la Recoleta y los terminó en Nuestra Señora de Guadalupe (1923-1926). Desde niño se interesó por las artes plásticas, asistiendo como alumno libre en la Escuela de Bellas Artes de Lima, a la edad de trece años, siendo su docente de aula, el artista Daniel Hernández y estuvo a punto de dejar por la insistencia de su padre, El propio Hernández tuvo que interceder para que el muchacho pudiera seguir con sus clases de dibujo y pintura.
Célebre artista plástico y grabadora, cuyo nombre completo: Julia Manuela Codesido y Estenós, hija de Bernardino Codesido Oyaque y Matilde Estenós Carreño, nació en Lima – Perú en 1892, inició su recorrido por Europa desde muy joven (17 años), puesto que su padre fue nombrado embajador del Perú en Francia e Inglaterra, viviendo conjuntamente con su familia; esto hizo en ella sentir interés por el arte. El 1918 retornó al Perú y posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima (recientemente fundado), que estuvo a cargo en la Dirección del gran artista Daniel Hernández y José Sabogal Diéguez, que ejercía de profesor.
Pintor y grabador peruano, creador del indigenismo en el Perú, nació el 19 de marzo de 1888 en la ciudad de Cajabamba, provincia del mismo nombre, del departamento de Cajamarca, hijo de Padre español y madre peruana, desde muy joven emigro al extranjero, muchacho extrovertido e inquieto, cuenta una anécdota familiar, cuando tuvo un beca que lo llevo a un colegio (internado) en Trujillo, no adaptándose, a los pocos meses se fugó, llegando a pie a Cajabamba en cinco días. A los dieciséis años comenzó a recorrer varios países, de Europa (España, Francia, etc.), África (Costas africanas, Argelia y Marruecos) en 1908 aproximadamente, luego Estados Unidos, Argentina y México. Es en Roma donde reside por un tiempo, logrando provechosas experiencias del entorno cultural y formación estética.