Danza que se origina en la comunidad altiplánica de Chocán, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, Perú, y con la llegada de los españoles fue Instituido en honor al Señor del Cautivo, festividad que se celebra en el mes de octubre. Ésta actividad artística se danza en todo Piura, y musicalmente tiene ritmo de influencia ecuatoriana.

El término “pacaycito” o “Pacasito” proviene del idioma local quechua que significa “esconder” o “escondido”, cuenta la historia, en la época de los montoneros, los jóvenes solteros para no ser vistos se escondían debajo de las polleras de sus mujeres por las persecuciones que sufrían por parte de los capataces en los campos de trabajo, y obligarles a retornar a su labor, sin permitirles participar en las celebraciones del Señor del Cautivo.
La danza Pacasito, tiene un hondo significado que se relaciona a la solidaridad y la protección, como también a la alegría y el enamoramiento, consecuentemente en sus coreografías lo realizan en grupo y en parejas, con características de cortejo.

Su vestimenta: Se relaciona al campo y a su época, las mujeres llevan puestos un sombrero de paja, blusas de seda coloridas, mantilla de seda multicolor, pechera con abundantes cintas multicolores que se cuelgan, una falda de color negro con ribete rojo, fustán blanco, pañuelo sobre la cabeza, ojotas, y portan en la mano un pañuelo blanco.
Los varones, llevan puestos un tocado de color blanco sobre la cabeza, con adornos de fantasía y espejos, ponchitos de color rojo o azul, en el pecho llevan un pequeño detente de la imagen de Señor del Cautivo, camisa y pantalón blanco, una chalina, botas a manera de escarpines que son bordados, zapatos de color negro y pañuelo blanco en la mano.

La danza pacasito, es acompañado musicalmente con instrumentos de viento como, quenas y rondadores, de cuerda como guitarras y violines, recientemente incorporaron mandolinas y charangos, como se manifestó anteriormente la influencia rítmica es de tono sanjuanito propio de Ecuador. Ésta danza inicialmente es realizado con impulso religioso, para luego combinar con lo típico de gusto popular.
AMIGO ME PARECE QUE LA PALABRA PACASITO VIENE DEL REPTIL PACASO, QUE ABUNDA EN LA ZONAS ROCOSAS DE PIURA.
no es pacaso es capaso
ya idiota
que tonto
uppss sorry
umm nose naaa
YA IDIOTA SI NO SABES EN TONSES LEE PUES INBESIL
UY DISCULPA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….PORFA
Caya mrd
¡¡¡QUE TE PASA MALEDUCADA…..!!!
YA LO LEI ES ESTUPIDO ESTA DANZA Y NO SE PORQUE ME DEJARON DE TARE
Estupido mrd caya esde tu tierra natal el Peru oe lOl
Desde muy niño hace mas de 60 años fui criado en el campo de Piura y escuchaba en ese entonces el san juanito ecuatoriano, » La chicha de la Santa», lamentablemente los ayabaquinos han copiado la musica de esa cancion y risueñamente le han cambiado la letra.Con toda seguridad que el Cautivo de Ayabaca debe de estar muy contrariado por este plagio.
CREO QUE NO DEBEN DE ENOJARSE ES NUESTRO FOLCLOR Y DEBEMOS DE RESPETAR LO NUESTRO SEA DE DONDE VENGA TODOS SOMOS PERUANOS Y HAY DIVERSIDAD DE DANZAS Y A MI ME GUSTA EL PACASITO YO PRACTICO LAS DIFERENTES DANZAS DE NUESTRO PERU ES LINDO
gracias
CUANTAS CULURAS TIENE EL PERU
PSDT
NO PELEEN MAS :v
FANY MADELEYNE gracias yo tambien bailo PACASITO en mi colegio
Quisiera saber la vestimenta del pacasito pero con sus partes y de frente
QUISIERA SAVER EL VESTUARIO DE PACASITOS PERO CON SUS PARTES
no amigo, capaso viene de esconder en quechua