Danza de origen andino y africano, compartida tanto por Perú como por Bolivia, es una danza milenaria cuya temática está basada en la práctica del comercio de esclavos allá por el siglo XVIII.

La Saya es reconocida dentro de las danzas de trajes de luces tiene sus orígenes en el traslado de esclavos de áfrica para América Latina, inicialmente fueron traídos para actividades mineras pero el frio fue mermando su sobrevivencia así que fueron trasladados para la actividades agrícolas. Entre los grupos de esclavos, los patrones se escogían a los más fieles para ser los caporales, personajes que siendo de la misma raza maltrataban a los demás esclavos en afán de servir a sus amos.
Durante el desarrollo de la danza se pueden distinguir diferentes personajes como: el Caporal que representan a los capataces, hombres mulatos y mestizos, mezcla de hombre blanco y mujer negra, ellos estaban al servicio de los patrones, y látigo en mano imponían orden, respeto y obediencia de los esclavos. Otro personaje es la Cholita, ella representa a la mujer esclava que ayudaba en las tareas diarias, se dedicaba a las labores del campo y tareas domesticas en casa de los blancos. El Achachi amo y señor de tierras y esclavos, representa a los negreros ibéricos o europeos que se dedicaban a traer y comercializar esclavos, ellos, látigo en mano guían a los grupos de caporales. Las Machotas, son mujeres que visten de varón que representan las fuerza de las mujeres creada en los años 90; y finalmente los Machos Caporales, en la danza se ponen en grupos pequeños y representan la fuerza y juventud de los varones.

Cabe mencionar que durante la ejecución de la Saya los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos. Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido, moviendo la cadera y con pasos cortos marcan la coreografía, y los varones dando saltos acrobáticos, contorsiones y giros demuestran su agilidad.

Vestimenta:
La vestimenta de La Saya es muy original tanto en varones como en mujeres; el traje de las mujeres consiste en minipolleras, calzados de color brillante que hace juego con la vestimenta, blusa, y el típico sombrero tipo borsalino de copa baja. El traje de los varones (Caporales) está compuesto por sombrero de ala ancha, camisa holgada, faja o cinturón, pantalón de corte militar, botas y látigo. La diferencia con el Achachi, éste porta un látigo mayor, y una máscara que denota su desprecio por el esclavo.
disculpa quisisera saber quien escribio este articulo porfavor
Ojala puedan subir mas fotos de vestimenta y musica
HEY GENIAL INFORMACION… ME CIRVIO DE MUCHO…
inverbe es sirvio
inverbe??? se dice imberbe, osea carente de barba, lampiño. Si vas a corregir, por lo menos revisa tu diccionario!
A mi también :v
muy buena información, muchas gracias 😀
YO QUIERO BAILAR
Yo estoy comenzando a bailar y es doloroso , me duelen los pies y piernas. Y eso que vamos 3 pasos . Pero si es bonito bailarlo.
por favor, si alguien me puede ayudar, necesito saber el origen de la danza La negrita, que se baila en argentina
HAY QUE BONITO , AMI ME GUSTA LA SAYA Y LAS DANZAS
ollllllllllo
Esta Muy Buena La Información Y Todo Pero Necesito Saber Quienes Son Los Personajes Importantes En Este Tipo De Danzas! Gracias xD!
Gracias por la info. Pero necesito los personajes importantes
jajajjajajajajjajaj aunque sea me sirvio para un 20 gracias
is fuck
me salve del profe de arte
aloguien xfa digame como sacar una coreografia de este baile necesito hacerlo para no reprovar arte creo q no me libre
mamala
el caporal es 100% boliviano no es andino, mucho peor peruano
O QUE TE PASA SI ES PERUANO SI NO SABES POR DEJA DE ESCRIBIR
LOS ANDES COMPRENDE A TODOS LOS PAÍSES QUE LA CADENA MONTAÑOSA CRUZA SU TERRITORIO
el caporal es 100 % boliviano…no es andino peor peruano
Ya no recuerdas q los boliches no existian, se llamaba alto Perú, y despues q pasaron los años y jodes y rejodes mejor te quedas callado
Peruchito….y Perú existía?…..yo recuerdo que este territorio era el Tawantinsuyo…y a esos incas ni remotamente se les habría ocurrido el nombre de peru
ME ENCANTA LA SAYA PERO FALTA MAS INFORMACIÓN PORQ HAY VARIOS TIPOS DE SAYA NEGRA OKIS
Qui siera bailar en un grupo de saya…
Interesante información…ojala me sirva 😛
HOLA
eres cabro