La Basílica Catedral de la ciudad de Cusco Perú, posee en su aposento a la legendaria imagen del “Señor de los Temblores”, mas conocido: “Taytacha de los Temblores” (“Taytacha” es una palabra quechua que está en diminutivo que significa: “papito”; porque tayta es “padre, señor”, acha es el diminutivo). Su historia se remonta a la época de la colonia peruana, cuando a mediados del siglo XVI (1620) fue traído desde España como un regalo del entonces rey Carlos V. Ésta versión, ha sido desvirtuada por actuales estudios, en los que se demuestra que la efigie del Cristo fue hecha con maguey y fue aplicada con una técnica cusqueña denominada «T’eqe», por tanto, el «regalo» del emperador europeo sólo habría consistido en el aporte financiero.
